Optimización de una torre de telecomunicaciones autosoportada

Autores/as

  • Jonatán Cuatrín Grupo de Investigación de Aplicaciones de Métodos Numéricos en Ciencias e Ingeniería (GIAMNCI), Facultad Regional Rafaela, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina
  • Lautaro Enrici Grupo de Investigación de Aplicaciones de Métodos Numéricos en Ciencias e Ingeniería (GIAMNCI), Facultad Regional Rafaela, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina
  • Alejo Ferrero Grupo de Investigación de Aplicaciones de Métodos Numéricos en Ciencias e Ingeniería (GIAMNCI), Facultad Regional Rafaela, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina

Palabras clave:

torres autosoportadas, CIRSOC 102, CIRSOC 306

Resumen

El presente proyecto tiene como objeto el diseño, cálculo y optimización de una torre metálica autosoportada de telecomunicaciones. Para ello se plantearon tres modelos distintos de torres; construidas con barras de acero de bases de sección triangular, con una altura de 30 metros. Para el análisis se tomó como ubicación referencial a la ciudad de Rafaela, Santa Fe. Se aplicaron las normativas vigentes del CIRSOC 306 (Reglamento Argentino de Estructuras de Acero para Antenas) y CIRSOC 102 (Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones). El trabajo será llevado a cabo con el uso de los programas de cálculo RFEM 5 y RWIND SIMULATION en su versión educativa campus.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
71
Oct 19 '24Oct 22 '24Oct 25 '24Oct 28 '24Oct 31 '24Nov 01 '24Nov 04 '24Nov 07 '24Nov 10 '24Nov 13 '24Nov 16 '244.0
|

Descargas

Publicado

2024-10-18

Cómo citar

Cuatrín, J., Enrici, L., & Ferrero, A. (2024). Optimización de una torre de telecomunicaciones autosoportada. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (AJEA 38). Recuperado a partir de https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1589

Número

Sección

Actas - Estructuras y Construcciones Civiles