https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/issue/feedAJEA (Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN)2025-04-11T00:00:00+00:00Nicolas Salviajea@utn.edu.arOpen Journal Systems<div> </div> <div>El objetivo de AJEA es consituirse en un espacio que brinde visibilidad a los productos obtenidos de los distintos formatos de reuniones científico-tecnológicas realizadas por la UTN en cualquiera de sus espacios y unidades académicas.</div> <div>En AJEA se alojaran los libros de actas de las jornadas, seminarios, simposios, congresos y diversos formatos de reuniones científico-tecnológícas que se realicen en la UTN bajo la supervisión académica de docentes y funcionarios de la misma. </div> <div>Los responsables académicos, y de edición, de los volúmenes publicados en AJEA son los editores, presidentes o coordinadores de las reuniones en las que se generan los documentos publicados.</div> <div>AJEA es una plataforma de acceso abierto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la República Argentina el cual está alojada en <a href="http://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/.</a> El sitio es supervisado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UTN. </div> <div>ISSN 2683-8810</div>https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1797X Jornadas Nacionales y VI Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas - IPECyT 20242025-02-24T16:08:34+00:00Facultad Regional Santa Fe UTNajea@utn.edu.ar<p>Dando continuidad a la línea de las anteriores ediciones, realizadas en las Universidades Nacionales de Quilmes (2008), Salta (2010), San Juan (2012), Rosario (2014), Bahía Blanca (2016), Olavarría (2018), UTN Tucumán (2020) y UTN San Nicolás (2022), las X Jornadas Nacionales y VI Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas 2024 conformaron un espacio de debate e intercambio centrado en tópicos relacionados con el acceso y la retención de estudiantes en el contexto de las carreras científico-tecnológicas.</p> <p>Durante el evento, desarrollado entre el 18 y el 20 de septiembre en modalidad virtual y organizado por la Facultad Regional Santa Fe - Universidad Tecnológica Nacional, se identificaron obstáculos, analizaron estrategias y socializaron planes de acción relacionados con la gestión, el desarrollo curricular, la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la extensión en dichas carreras.</p> <p>El encuentro, que se realizó en modo virtual, reunió a referentes nacionales en temas de educación científica y tecnológica, docentes e investigadores de nivel superior universitario y no universitario, responsables institucionales y actores involucrados en la gestión educativa de carreras científicotecnológicas.</p> <p>Se compartieron visiones y experiencias en torno a los siguientes ejes:</p> <ul> <li>Políticas, programas y estrategias en instituciones con carreras científico-tecnológicas: se discutieron políticas de accesibilidad, género, diversidad, entre otros, y se presentaron investigaciones y experiencias que compartieron los resultados de estas iniciativas.</li> <li>Acciones de articulación horizontal y vertical: relacionadas con la conexión entre la escuela secundaria y la universidad, los programas de ingreso, los cursos básicos universitarios, y la transición entre ciclos de formación (básico y superior). Se abordó, también, la integración de docencia, investigación y extensión en la formación científico-tecnológica.</li> <li>Competencias a promover en el contexto de carreras científico-tecnológicas: se discutieron las competencias necesarias para el acceso e ingreso, así como las necesarias para el egreso (genéricas y específicas). Se analizaron los resultados e indicadores de su implementación en diferentes contextos educativos.</li> <li>Experiencias de modelos, sistemas y equipos de tutorías: se compartieron experiencias sobre tutorías, tanto para el ingreso como para el acompañamiento a lo largo de la carrera, y cómo estas ayudan a superar obstáculos en las trayectorias educativas.</li> <li>Prácticas de enseñanza para favorecer el ingreso y la permanencia: se presentaron propuestas didácticas y estrategias de enseñanza para mejorar el aprendizaje en carreras científicotecnológicas. También se incluyeron experiencias relacionadas con la inclusión y el uso de tecnologías digitales, como la hibridación de estrategias de enseñanza, programación e inteligencia artificial</li> </ul> <p>Agradecemos el apoyo del Rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro, del Decano de la Facultad Regional Santa Fe, Ing. Esp. Eduardo Donnet, del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, de los integrantes de las mesas redondas –Dra. Mirian Capelari, Mg. Virginia Trevignani y Dra. Julieta Rozenhauz–, y de los 3 destacados conferencistas reconocidos internacionalmente, como son la Dra. Graciela Frigerio, el Dr. Agustín Adúriz Bravo y el Mg. Adrián Cannellotto.</p> <p>Las Jornadas han sido declaradas de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (Res. ME Nº 874/2024).</p> <p> </p> <p><strong>Autoridades</strong></p> <p><strong>Universidad Tecnológica Nacional (UTN) –República Argentina</strong></p> <p>Rector: <em>Ing. Ruben Soro.</em></p> <p>Vicerrector: <em>Ing. Haroldo Avetta.</em></p> <p> </p> <p><strong>Facultad Regional Santa Fe – UTN</strong></p> <p>Decano: <em>Esp. Ing. Eduardo Donnet.</em></p> <p>Vicedecana: <em>Dra. Ing. Eva Silvana Casco.</em></p> <p>Secretario de Gestión y Articulación Institucional: <em>Ing. Román R. Llorens.</em></p> <p>Secretaria Académica: <em>Esp. Ing. Irene Steinmann.</em></p> <p>Secretario de Extensión y Cultura: <em>Ing. Bruno Nicolás Faccioli.</em></p> <p>Secretario Administrativo: <em>Ing. Carlos José Suarez.</em></p> <p>Secretario de Ciencia, Tecnología y Vinculación: <em>Dr. Jorge Vega.</em></p> <p> </p> <p><strong>Comisión organizadora</strong></p> <p>Casco, Eva</p> <p>Llorens, Román</p> <p>Steinmann, Irene</p> <p>Rodríguez Virasoro, Lucía</p> <p>Vega, Jorge Ruben</p> <p>Gimenez Uribe, Alfonso</p> <p>Rodriguez, Maria Elvira</p> <p>Heritier, Virginia</p> <p>Bolaño, Juan José</p> <p>De Santis, Eduardo</p> <p>Pochettino, Leandro</p> <p>Schiappa Pietra, José Maximiliano</p> <p> </p> <p><strong>Comisión evaluadora</strong></p> <p>Agosta, Rodrigo (UTN Santa Fe)</p> <p>Acosta, María Cecilia (UNICEN)</p> <p>Acuña, Miriam Gladys (UN de Misiones)</p> <p>Alzugaray, Gloria (UTN Santa Fe)</p> <p>Ambort, Daniel (UTN Santa Fe)</p> <p>Ambrosini, Marcela (UTN Santa Fe)</p> <p>Beltramini, Loreley (UTN Santa Fe)</p> <p>Bertossi, Valeria I. (UTN Santa Fe)</p> <p>Biber, Priscila A. (FCEFyN y FFyH, UNC)</p> <p>Cabrera, Santiago (UTN Santa Fe)</p> <p>Caminos, Jorge (UTN Santa Fe)</p> <p>Canavesio, Ma. de las Mercedes (UTN Santa Fe)</p> <p>Capelari, Miriam (UTN Bs As/UBA)</p> <p>Casco, Eva (UTN Santa Fe)</p> <p>Chaves Galizzi, Justina María (UTN Santa Fe)</p> <p>Cheeín de Auat, Nori (UNSE)</p> <p>Concari, Sonia (UNR)</p> <p>Costa, Viviana (UNLP)</p> <p>Cura, Rafael Omar (UTN Bahía Blanca)</p> <p>Di Domenicantonio, Rossana (UNLP)</p> <p>D'Ippolito, Silvana Andrea (UTN Santa Fe)</p> <p>Eggel, Rubén Darío (UTN Santa Fe)</p> <p>Enrique, Claudio (UTN Santa Fe)</p> <p>Escudero, Consuelo (UNSJ)</p> <p>Fanaro, María de los Ángeles (CONICET – UNICEN)</p> <p>Farina, Juan Alberto (UTN Rosario / UNR)</p> <p>Farré, Andrea (UN Río Negro)</p> <p>Felipe, Antonio E. (UNCentro)</p> <p>Ferrando, Romina (UTN Santa Fe)</p> <p>Fleisner, Ana (UNQ)</p> <p>Fuentes Mora, Mauren (UTN Santa Fe)</p> <p>Garaventa, Luis (UTN Avellaneda)</p> <p>Giménez Uribe, Alfonso (UTN Santa Fe)</p> <p>Gómez Marigliano, Ana Clelia (FACET - UNT/INFINOA -UNT - CONICET)</p> <p>Gon, Fabián Rodolfo (UTN Santa Fe)</p> <p>González, Sonia Beatriz (UN San Juan)</p> <p>Gutiérrez, Edgardo Alejandro (UNC)</p> <p>Heritier, Virginia (UTN Santa Fe)</p> <p>Kanobel, María Cristina (UTN Avellaneda/UN Avellaneda)</p> <p>Langoni, Laura (UNLP)</p> <p>Legarralde, Teresa Inés (UNLP)</p> <p>Llorens, Román Rafael (UTN Santa Fe)</p> <p>Massa, Marta Beatriz (UNR)</p> <p>Mazzieri, Vanina (UTN Santa Fe)</p> <p>Milicic, Beatriz (UNR)</p> <p>Orué, Matías (UTN Santa Fe)</p> <p>Pocoví, Marta (UN Salta)</p> <p>Portillo, Rosana Marcela (UTN Santa Fe)</p> <p>Radi, Stefanía (UTN Santa Fe)</p> <p>Ramírez, Sandra C. (UTN Santa Fe)</p> <p>Rodríguez, María Elvira (UTN Santa Fe)</p> <p>Rodríguez Virasoro, Lucía (UTN Santa Fe)</p> <p>Scancich, Miriam (FCEIA)</p> <p>Scardigli, Mónica (UTN Buenos Aires)</p> <p>Schiappa Pietra, José Maximiliano (UTN Santa Fe)</p> <p>Steinmann, Irene (UTN Santa Fe)</p> <p>Stella, José Alberto (UTN Santa Fe)</p> <p>Tymoschuk, Ana Rosa (UTN Santa Fe)</p> <p>Nicola, Rubén (UTN Santa Fe)</p> <p> </p> <p><strong>Comisión Coordinadora Red IPECyT 2024</strong></p> <p>Ana Fuhr Stoessel (UNICEN)</p> <p>Consuelo Escudero (UNSJ)</p> <p>Silvia Rodríguez (UNQ)</p> <p>Gabriela Aparicio (UTN-FRT)</p> <p>Mónica Scardigli (UTN-FRBA)</p> <p>Teresa Lagarralde (UNLP)</p> <p>Graciela Analía Mansilla (UTN-FRSN)</p>2025-04-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Facultad Regional Santa Fe UTN