Microzonificación sísmica basada en efectos de sitio para el área metropolitana de Mendoza

Autores/as

  • Emilce Gisela Giolo, Doctoranda Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería sísmica (CeReDeTEC), Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional – Argentina
  • Carlos Daniel Frau Director
  • Bertrand Guillier Codirector
  • Miguel Eduardo Tornello Codirector

DOI:

https://doi.org/10.33414/ajea.1085.2022

Palabras clave:

Microzonificación sísmica, frecuencia del suelo, efecto de sitio

Resumen

En este trabajo se presenta un aspecto del ordenamiento territorial en zonas sísmicas, el efecto de sitio. Se escoge para el desarrollo de este, un área de gran densidad poblacional en la Ciudad de Mendoza, Argentina para realizar una microzonificación sísmica en base a frecuencias naturales de suelo que se obtienen mediante el procedimiento del cociente espectral H/V, el cual es un procedimiento empírico basado en vibraciones ambientales. De esta manera se pretende identificar las áreas expuestas al fenómeno de amplificación sísmica cuando sobrevenga un terremoto de mediana o elevada magnitud. Este estudio se enmarca dentro de los proyectos de investigación ECUTNME0004343 y ECECBME0008099TC, y permitirá contar con información de utilidad para la organización del uso del suelo y la planificación urbana.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
100
Oct 04 '22Oct 07 '22Oct 10 '22Oct 13 '22Oct 16 '22Oct 19 '22Oct 22 '22Oct 25 '22Oct 28 '22Oct 31 '22Nov 01 '222.0
| |

Descargas

Publicado

2022-10-03

Cómo citar

Giolo, E. G., Frau, C. D., Guillier, B., & Tornello, M. E. (2022). Microzonificación sísmica basada en efectos de sitio para el área metropolitana de Mendoza. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (15). https://doi.org/10.33414/ajea.1085.2022