Estudio Técnico del Impacto en Redes de Transmisión de Parques Eólicos en la Región Patagónica

Autores/as

  • Damián Cano Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Energéticos (CIESE), Facultad Regional Santa Fe (Lavaise 610, Santa Fe) Universidad Tecnológica Nacional - Argentina.

Palabras clave:

Energía Eólica, Distribución de Weibull, Régimen Estático, Fluctuaciones de Potencia

Resumen

La energía eólica se presenta actualmente como una de las fuentes de energías renovables con mayor penetración en Argentina. Este tipo de generación presenta una gran participación en la región patagónica debido a las excepcionales condiciones del recurso eólico. Por otra parte, el sistema de transporte de energía de dicha región se caracteriza por ser un área netamente exportadora con extensas redes de transmisión y bajos niveles de demanda. Es por ello, que, a partir métodos probabilísticos de análisis del viento y estudios en régimen estático, se plantea como objetivo determinar los valores de potencia de despacho de los parques eólicos en la Patagonia para condiciones de mayor probabilidad y de máxima velocidad de viento, considerando los escenarios más exigentes para diferentes configuraciones de despacho de demanda/generación. De los resultados obtenidos se puede inferir que, ante las condiciones actuales, el subsistema de transmisión no es capaz de operar dentro de los márgenes operativos requiriéndose el vertido eólico.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
19
Oct 19 '24Oct 22 '24Oct 25 '24Oct 28 '24Oct 31 '24Nov 01 '24Nov 04 '24Nov 07 '24Nov 10 '24Nov 13 '24Nov 16 '242.0
|

Descargas

Publicado

2024-10-18

Cómo citar

Cano, D. (2024). Estudio Técnico del Impacto en Redes de Transmisión de Parques Eólicos en la Región Patagónica. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (AJEA 38). Recuperado a partir de https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1583

Artículos más leídos del mismo autor/a