Caracterización de orujos y macroalga para su valorización energética mediante Co-digestión Anaeróbica

Autores/as

  • Mercedes Margarita Cesano Sosa, Doctoranda Centro de Investigaciones Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC), Neuquén - Argentina
  • Marcela Noemí Gatti Directora
  • Alberto Camacho Codirector

DOI:

https://doi.org/10.33414/ajea.1136.2022

Palabras clave:

Orujos, Bagazo, Macroalgas, Caracterización, Digestión Anaeróbica

Resumen

En este estudio se realizó la caracterización fisicoquímica de orujo de manzana, pera, uva y bagazo de malta para evaluar la factibilidad de tratarlas por Digestión Anaeróbica. Los valores de pH ácidos (3,53 a 5,15) constituyen la principal limitación para su digestión como monosustratos, planteando la necesidad de incorporar en la mezcla de digestión estiércoles animales que aporten capacidad buffer. Los valores de conductividad eléctrica son adecuados (0,78 a 1,56 mS/cm) pero no los valores positivos de potencial redox. La concentración de sólidos volátiles (90-98 %BH) y de demanda química de oxígeno (221-513 mg O/g) indican un alto contenido de materia orgánica deseable en la digestión anaeróbica. El contenido de lignina indicaría que el sustrato más biodegradable sería el bagazo de malta-BM- (5,19%), seguido por el orujo de manzana –OM- (5,40%), orujo de pera-OP- (12,35%) y por último el orujo de uva -OU- (43,95%).

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
179
Oct 04 '22Oct 07 '22Oct 10 '22Oct 13 '22Oct 16 '22Oct 19 '22Oct 22 '22Oct 25 '22Oct 28 '22Oct 31 '22Nov 01 '222.0
| |

Descargas

Publicado

2022-10-03

Cómo citar

Cesano Sosa, M. M., Gatti, M. N., & Camacho, A. (2022). Caracterización de orujos y macroalga para su valorización energética mediante Co-digestión Anaeróbica. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (15). https://doi.org/10.33414/ajea.1136.2022