Síntesis y caracterización de materiales compuestos por Ti-HAP y Ti-HAP-Poros para aplicaciones como biomateriales

Autores/as

  • Santiago Marcelo Cantero, Doctorando Ingeniería Metalúrgica, Facultad Regional Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina
  • Carlos Oldani Director
  • Roberto Oscar Lucci Codirector

DOI:

https://doi.org/10.33414/ajea.5.704.2020

Palabras clave:

Biomateriales, titanio, hidroxiapatita, sinterización, poros

Resumen

Este trabajo investiga dos procesos de obtención de materiales compuestos de Ti-HAP e Ti-HAP-Poros mediante procesos pulvimetalúrgicos. Las muestras “en verde” son conseguidas por compactación para el primer proceso y por aplicación de la técnica de Gel-Casting para el segundo; en donde dichas muestras son posteriormente sinterizadas para obtener el material compuesto Ti-HAP o Ti-HAP-Poro. Los polvos utilizados son hidruro de titanio (TiH2), hidroxiapatita (HAP) y resina acrílica (RA). Se realiza análisis por microscopía óptica (OM), microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectroscopía de rayos X de energía dispersa (SEM-EDS) junto al análisis de imágenes mediante el software Matlab.

Descargas

Métricas

PDF views
423
Oct 07 '20Oct 10 '20Oct 13 '20Oct 16 '20Oct 19 '20Oct 22 '20Oct 25 '20Oct 28 '20Oct 31 '20Nov 01 '203.0
| |

Descargas

Publicado

2020-10-05

Cómo citar

Cantero, S. M., Oldani, C., & Lucci, R. O. (2020). Síntesis y caracterización de materiales compuestos por Ti-HAP y Ti-HAP-Poros para aplicaciones como biomateriales. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (5). https://doi.org/10.33414/ajea.5.704.2020

Artículos más leídos del mismo autor/a