Speckle Dinámico: Estudio de la sensibilidad de la técnica ante distintos tipos de cemento y energías de mezclado en el proceso de hidratación

Autores/as

  • Magdalena Zamateo Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina
  • Francisco Oliva Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina
  • Eliana Belén Dobler Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina

Palabras clave:

cemento, interferometría, speckle dinámico, hidratación

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la incidencia de distintos tipos de cemento y diferentes energías de mezclado en el proceso de hidratación del cemento. Para lograrlo, se empleó un prototipo que reproduce la técnica de speckle dinámico, la cual consiste en el análisis de la variación del patrón de moteado originado al iluminar la superficie de un objeto con luz coherente. Los resultados obtenidos se expresan en función de la velocidad de variación del patrón (índice de movilidad) y se reflejan en curvas gráficas. Fue posible cotejar una relación entre los picos de mayor actividad y el inicio de fragüe, en función del tipo de cemento y la energía de mezclado.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
17
Oct 19 '24Oct 22 '24Oct 25 '24Oct 28 '24Oct 31 '24Nov 01 '24Nov 04 '24Nov 07 '24Nov 10 '24Nov 13 '24Nov 16 '241.0
|

Descargas

Publicado

2024-10-18

Cómo citar

Zamateo, M., Oliva, F., & Dobler, E. B. (2024). Speckle Dinámico: Estudio de la sensibilidad de la técnica ante distintos tipos de cemento y energías de mezclado en el proceso de hidratación. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (AJEA 38). Recuperado a partir de https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1607