Evaluación del potencial puzolánico del polvo de ladrillo y puzolanas naturales

Autores/as

  • Francisco BUDINI Laboratorio de Geotecnia, Facultad Regional Santa Fe - UTN - Argentina
  • Virginia CLAUSEN Laboratorio de Geotecnia, Facultad Regional Santa Fe - UTN - Argentina
  • Ariel GONZÁLEZ, Director
  • Santiago CABRERA, Director

Palabras clave:

puzolanas, adiciones minerales, cal, bloques de tierra comprimida

Resumen

El siguiente trabajo pretende evaluar el efecto de la utilización de cal y adiciones minerales como estabilizante para la producción de bloques de tierra comprimida (BTC), buscando así reemplazar de manera total o parcial al cemento portland, sin que esto modifique las principales propiedades de resistencia y durabilidad de los bloques. Esto lograría disminuir considerablemente el aporte energético requerido para fabricarlos, disminuyendo así su huella ecológica. Las adiciones minerales mencionadas al reaccionar con hidróxido de calcio generan compuestos similares a los productos de hidratación del cemento portland. Mediante ensayos de cal fijada se buscó determinar que adición mineral presenta mayor actividad puzolánica, donde se obtuvo que las puzolanas naturales reaccionan en mayor medida que las artificiales, en este caso polvo de ladrillo, con el hidróxido de calcio. Además, este ensayo determinó que la mayor actividad puzolánica se presenta a los 28 días de la preparación.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
605
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202645
|

Descargas

Publicado

2019-12-18

Cómo citar

BUDINI, F., CLAUSEN, V., GONZÁLEZ, A., & CABRERA, S. (2019). Evaluación del potencial puzolánico del polvo de ladrillo y puzolanas naturales. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (1). Recuperado a partir de https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/541