Degradación de Contaminantes Emergentes Presentes en Efluentes Acuosos, Empleando Catalizadores tipo Ferritas

Autores/as

  • María Verónica Gerbaldo, Doctorando/a Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ – UTN – CONICET) - Argentina
  • Mónica E. Crivello Directora
  • Silvia N. Mendieta Codirectora
  • Verónica R. Elías Codirectora

DOI:

https://doi.org/10.33414/ajea.4.383.2019

Palabras clave:

Ferritas, Foto-degradación, Contaminantes Emergentes, Diclofenac sódico

Resumen

Se sintetizaron óxidos mixtos tipo ferrita siguiendo el método de Pechini modificado. Se obtuvieron cuatro series variando el catión +2: Co, Cu, Zn y Ni y su temperatura de calcinación (600°C, 800°C y 1000°C).
Se caracterizaron las estructuras de los mismos por difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido. Por espectroscopia UV-Vis con reflectancia difusa se calcularon las energías de corte. Exceptuando la ferrita de Zn calcinada a 1000°C, todos los materiales serían potencialmente activos en procesos fotocatalíticos empleando radiación visible, ya que su energía de corte es inferior a 3 eV. Las propiedades magnéticas se evaluaron mediante un magnetómetro de muestra vibrante. En general las muestras presentaron buenas propiedades magnéticas. El aumento de la temperatura de calcinación mejora la magnetización de saturación de las muestras con Cu mientras que, en las series de Co, Ni y Zn disminuye. El campo coercitivo de las ferritas de Co y Cu disminuye a medida que aumenta la temperatura de calcinación, en cambio en las ferritas de Zn se observó un leve aumento. Las ferritas de Ni no mostraron variaciones significativas, pudiéndose encontrar en un régimen superparamagnético. Se evaluaron catalíticamente las ferritas de Co y Zn calcinadas a 800°C en procesos foto-Fenton heterogéneo para la degradación de diclofenac sódico. Se obtuvo una degradación del 100% del contaminante con ambos materiales en los primeros 15 minutos de fotoreacción empleando una lámpara UV-germicida de 8W y H2O2. Utilizando la ferrita de Co, se logró una mineralización del 86% del carbono orgánico total en 4 horas de fotoreacción.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
342
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202618
|

Descargas

Publicado

2019-10-31

Cómo citar

Gerbaldo, M. V., Crivello, M. E., Mendieta, S. N., & Elías, V. R. (2019). Degradación de Contaminantes Emergentes Presentes en Efluentes Acuosos, Empleando Catalizadores tipo Ferritas. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (4). https://doi.org/10.33414/ajea.4.383.2019

Artículos más leídos del mismo autor/a