Estudio teórico de la formación de polidopamina sobre grafeno regular como precursor de materiales compuestos

Autores/as

  • Nicolás Domancich Instituto de Física del Sur, Argentina.
  • Lorena Meier Instituto de Física del Sur, Argentina.
  • Ana Rossi-Fernández Instituto de Física del Sur, Argentina.
  • Norberto Castellani Instituto de Física del Sur, Argentina.
  • Silvia Fuente Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca./ Instituto de Física del Sur, Argentina.

Palabras clave:

DHI, grafeno, DFT, adsorción

Resumen

Los materiales compuestos basados en grafeno presentan excelentes propiedades debido a su alta conductividad eléctrica y térmica, lo cual los hacen interesantes para aplicaciones en áreas como electrónica, energía y medicina. La polidopamina (PDA) se puede obtener a través de la autopolimerización de la dopamina (DA) formando, en condiciones adecuadas, un cubrimiento que impide la aglomeración de las láminas de óxido de grafeno reducido. Estos recubrimientos exhiben varias propiedades como ser la formación de enlaces fuertes, fácil implementación en diferentes superficies de sustrato, excelente biocompatibilidad y versátil accesibilidad post-funcionalización. Algunos estudios indicarían que el 5,6-dihydroxyindole (DHI) actúa como iniciador en la formación del recubrimiento de PDA. En este trabajo se estudia, mediante un modelo teórico, la adsorción de DHI y dímeros de PDA sobre la superficie de grafeno. Los cálculos se realizaron en el marco de la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) y considerando modelos periódicos. Se examinó comparativamente el comportamiento de estos sistemas y se evaluó la adhesividad.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

Domancich, N., Meier, L., Rossi-Fernández, A., Castellani, N., & Fuente, S. (2025). Estudio teórico de la formación de polidopamina sobre grafeno regular como precursor de materiales compuestos. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (AJEA 47). Recuperado a partir de https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1857