Valorización de residuos proveniente del sector frutihortícola para la producción de productos químicos intermedios y biocombustibles

Autores/as

  • Orlando Nicolás Guiñazú, Doctorando Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba - Argentina
  • Horacio Falcón Director
  • Soledad Renzini Codirectora
  • José Antonio Alonso Codirector

DOI:

https://doi.org/10.33414/ajea.1052.2022

Palabras clave:

Biomasa, Residuos frutihortícolas, Composición, Análisis Elemental

Resumen

En este estudio se realizó un análisis de la composición elemental y se determinaron los componentes celulósicos de la fibra de batata para su posterior pirólisis sobre un sistema catalítico compuesto por un material zeolítico del tipo HZSM-11. Las propiedades más relevantes del material catalítico para el proceso serán estudiadas por XRD, FTIR y SEM.
La biomasa se caracterizó utilizando un analizador elemental perteneciente al Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid. Por otro lado, se determinó la presencia material soluble (extractivos) (con agua según TAPPI 207 y con etanol según TAPPI 264), la lignina con el método Klason (TAPPI 222), la celulosa con el método Kurschner-Hoffer y por último la hemicelulosa se obtuvo por diferencia entre las anteriores. Para completar se determinaron la humedad (TAPPI 210) y el contenido de cenizas (TAPPI 211) de las muestras estudiadas.
Se pudieron conocer la composición elemental y estructural de la fibra de batata (C:41.34%, H:5.82%, N:0.51%, S:0.12%, cenizas:4.44% humedad:6.683%, extractivos:59.058%, celulosa:10.582%, hemicelulosa:23.379%, lignina:0.298%)

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
79
Oct 04 '22Oct 07 '22Oct 10 '22Oct 13 '22Oct 16 '22Oct 19 '22Oct 22 '22Oct 25 '22Oct 28 '22Oct 31 '22Nov 01 '222.0
| |

Descargas

Publicado

2022-10-03

Cómo citar

Guiñazú, O. N., Falcón, H., Renzini, S., & Alonso, J. A. (2022). Valorización de residuos proveniente del sector frutihortícola para la producción de productos químicos intermedios y biocombustibles. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (15). https://doi.org/10.33414/ajea.1052.2022