Comportamiento termomecánico y termoquímico de ladrillos refractarios MgO-C

Autores/as

  • Yamila Soledad Lagorio, Doctoranda Centro de Desarrollo y Tecnología de Materiales (DEYTEMA), Departamento Metalurgia, Facultad Regional San Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina
  • Edgardo Roque Benavidez Director

DOI:

https://doi.org/10.33414/ajea.5.665.2020

Palabras clave:

Refractarios, MgO-C, Microestructura, Propiedades mecánicas, Propiedades térmicas, Corrosión

Resumen

El desarrollo tecnológico de los ladrillos de MgO-C y su posición en el mercado, genera un gran interés en continuar estudiando ciertos temas que aún son de discusión. El desarrollo del tema de esta tesis es de utilidad, tanto para el sector académico como el industrial, en la generación de conocimiento integral de los refractarios MgO-C. El objetivo es estudiar el efecto que tiene la calidad de las materias primas en el comportamiento químico, mecánico y térmico de estos materiales. Para esto se formularon ladrillos con dos calidades de agregados de magnesia (electrofundidos y sinterizados) y con diferentes grados de pureza (entre 97,6 - 99,1% MgO). Los materiales para este estudio se prepararon a partir de 90% en peso de magnesia (MgO) y 8,2% en peso de grafito (C), que se completó con la adición de antioxidantes y resina ligante. Se determinaron: (i) composición química y mineralógica, (ii) análisis microestructural, (iii) densidad y porosidad (aparente y total), (iv) resistencia al ataque químico por escorias a 1600°C, (v) comportamiento mecánico en compresión a temperatura ambiente y a 1400 °C, y (vi) evolución térmica hasta 1400°C.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
544
Oct 07 '20Oct 10 '20Oct 13 '20Oct 16 '20Oct 19 '20Oct 22 '20Oct 25 '20Oct 28 '20Oct 31 '20Nov 01 '204.0
| |

Descargas

Publicado

2020-10-05

Cómo citar

Lagorio, Y. S., & Benavidez, E. R. (2020). Comportamiento termomecánico y termoquímico de ladrillos refractarios MgO-C. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (5). https://doi.org/10.33414/ajea.5.665.2020