Remoción de paracetamol con carbón activado

Autores/as

  • Andres Díaz Compañy Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, Grupo de Investigación de Sistemas Catalíticos (SICAT), CIC, Buenos Aires, Argentina.
  • Gabriel Roman Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, Grupo de Investigación de Sistemas Catalíticos (SICAT), Argentina.
  • Danila Ruiz Universidad Nacional de Lomas de Zamora (CEDECOR), Argentina.
  • Sandra Simonetti Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, Grupo de Investigación de Sistemas Catalíticos (SICAT)./ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Palabras clave:

Adsorción, Paracetamol, Carbón activado, DFT

Resumen

La presencia de residuos farmacéuticos en el medio acuático es un problema conocido en todo el mundo. El paracetamol se usa ampliamente como analgésico y antipirético. Su alto consumo implica un vertido continuo en ambientes acuosos a través de aguas residuales industriales y domésticas que requiere estrategias de mitigación y remediación. El objetivo del presente estudio es analizar la eliminación del paracetamol de soluciones acuosas mediante la técnica de adsorción. Para ello se utilizan dos adsorbentes comerciales con diferentes propiedades texturales: los carbonos activados CAT y CARBOPAL. Se llevan a cabo una serie de experimentos de adsorción por lotes a diferentes valores de pH (3.0, 7.0 y 10.5) y fuerza iónica (0.01, 0.5 y 1 M) para investigar los efectos en la eliminación del paracetamol de la solución acuosa. Además, se investiga el mecanismo de adsorción utilizando cálculos computacionales basados en la Teoría del Funcional de la Densidad. Los estudios muestran que las capacidades de adsorción de CAT y CARBOPAL son adecuadas para la remoción de paracetamol en agua.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

Díaz Compañy, A., Roman, G., Ruiz, D., & Simonetti, S. (2025). Remoción de paracetamol con carbón activado. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (AJEA 47). Recuperado a partir de https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1864