Pavimentos modificados con pigmentos y su influencia en el microclima urbano

Autores/as

  • Pablo CABRERA, Doctorando LEMaC Centro de Investigaciones Viales UTN FRLP – CIC PBA - Argentina
  • Gerardo BOTASSO Director
  • Ana María CASTRO LUNA Codirectora

DOI:

https://doi.org/10.33414/ajea.1682.2024

Palabras clave:

Pavimentos Modificados, Hormigón Coloreado, Mezcla Asfáltica, Albedo, Isla de Calor

Resumen

Las vías pavimentadas son esenciales para conectar lugares, ciudades o países. Actualmente, el kilometraje total de carreteras en el mundo es de 70 millones de kilómetros. Las calles, rutas y sendas peatonales pueden ser de pavimento asfáltico o de hormigón. En verano, estas superficies se calientan excesivamente por la radiación solar, devolviendo parte del calor al ambiente y aumentando el estrés térmico en los habitantes urbanos. Esto incrementa la temperatura del aire en la ciudad comparada con la región rural circundante, creando una Isla de Calor Urbana (ICU). Modificar la composición de los pavimentos, tanto asfálticos como de hormigón, con pigmentos que aumenten el albedo y tengan alta emisividad del calor absorbido, mejorará la calidad del microclima urbano. Este estudio analiza el comportamiento térmico de muestras densas de pavimento de hormigón y mezcla asfáltica, convencionales y modificadas con pigmentos de óxido de titanio blanco, y óxidos de hierro amarillo y gris. Las muestras se irradiaron con luz solar en el verano de 2024 en La Plata.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
56
Oct 10 '24Oct 13 '24Oct 16 '24Oct 19 '24Oct 22 '24Oct 25 '24Oct 28 '24Oct 31 '24Nov 01 '24Nov 04 '245.0
|

Descargas

Publicado

2024-10-08

Cómo citar

CABRERA, P., BOTASSO, G., & CASTRO LUNA, A. M. (2024). Pavimentos modificados con pigmentos y su influencia en el microclima urbano. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (AJEA 37). https://doi.org/10.33414/ajea.1682.2024

Artículos más leídos del mismo autor/a