Influencia del relleno sanitario de Rafaela en las aguas subterráneas: Calidad del Agua Análisis de índices.
Palabras clave:
lixiviados, relleno sanitario, aguas subterráneasResumen
En respuesta al crecimiento poblacional y la generación de residuos sólidos urbanos, los rellenos sanitarios (RS) se han convertido en una solución común. Estas instalaciones minimizan impactos ambientales y de salud pública mediante procesos de descomposición anaeróbica generando lixiviados, sin embargo, son líquidos contaminantes que varían según factores como humedad y edad del relleno. Esta investigación analiza a través del Índice de Calidad de Agua (ICA), cómo el RS de Rafaela ha afectado la calidad del agua subterránea comparando valores antes, después de su inauguración y mediante su evolución. Se monitorearon semestralmente 9 pozos de agua subterránea, aguas arriba y aguas abajo. Este método multiparamétrico que permite evaluar la calidad del agua y su vulnerabilidad frente a contaminantes dió como resultado que ninguno de los pozos monitoreados posee agua apta para consumo humano y que la baja calidad obtenida se debe a características naturales del lugar estudiado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sabrina Monay, Lucas Alessiato, Tomás Valsagna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.