Evaluación de las propiedades del hormigón al incorporar una concentracion determinada de cepa bacteriana Lysinibasillus Sphaericus

Autores/as

  • Catalina Cerutti Centro de Investigación y Desarrollo para a Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina
  • Sharon Rupp Centro de Investigación y Desarrollo para a Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina
  • Augusto Baqué Centro de Investigación y Desarrollo para a Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina

Palabras clave:

Hormigones autoreparantes, Bacterias, Biomineralización

Resumen

Los elementos de hormigón, sometidos a solicitaciones que sobrepasan sus capacidades resistentes, pueden presentar fisuras a lo largo de su vida útil. Las fisuras son un medio de acceso a sustancias nocivas, capaces de afectar la integridad de la matriz del hormigón o a la armadura que se encuentre en su interior. Esto impacta en la durabilidad y provoca una disminución en la vida útil de las estructuras. En el presente trabajo, se analizan hormigones autoreparantes capaces de sellar micro fisuras de manera autónoma mediante el proceso de biomineralización. Estos se generan a partir de la incorporación de bacterias y son denominados Biohormigones. Se confirmó la factibilidad de la incorporación de bacterias al agua de amasado y se evaluó la incidencia de estas a las propiedades del hormigón. Se prevé modificar la concentracion bacteriana a futuro.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
46
Oct 19 '24Oct 22 '24Oct 25 '24Oct 28 '24Oct 31 '24Nov 01 '24Nov 04 '24Nov 07 '24Nov 10 '24Nov 13 '24Nov 16 '242.0
|

Descargas

Publicado

2024-10-18

Cómo citar

Cerutti, C., Rupp, S., & Baqué, A. (2024). Evaluación de las propiedades del hormigón al incorporar una concentracion determinada de cepa bacteriana Lysinibasillus Sphaericus. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (AJEA 38). Recuperado a partir de https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1608