EXPOSICIÓN A LA TECNOLOGÍA EN POSPANDEMIA: ANTE LA NECESIDAD DE MODERAR SU USO PARA PREVENIR RIESGOS
Palabras clave:
Trastornos del aprendizaje, prevención y tratamiento de adicciones tecnológicas, entornos virtuales y salud mental, inteligencia artificial (IA) y ChatGPTResumen
La exposición a diversas aplicaciones tecnológicas se ha incrementado desde el período de pandemia de COVID 19. El incremento principal en las horas de uso de dispositivos y servicios de Internet parecería afectar a diversos grupos sociales, particularmente a niños y jóvenes en edad escolar y universitaria.
La adicción al teléfono móvil se vincula a un tipo de adicción conductual. El continuo deseo y dependencia al uso del teléfono móvil conduce a un daño evidente en las funciones sociales y psicológicas. Las investigaciones sobre el uso de los teléfonos móviles muestran que tanto jóvenes-adultos como adolescentes tienen cierta predisposición al uso adictivo con una tendencia creciente año tras año.
Los jóvenes estudiantes universitarios, luego del período de casi dos años de confinamiento debido a la pandemia de COVID 19, presentan con mayor frecuencia problemáticas asociadas al aprendizaje, adicciones a dispositivos y problemas de sociabilización. Este trabajo propone establecer un marco de conocimiento para comprender la problemática actual y la necesidad de moderar el uso de dispositivos y servicios tecnológicos, muchas veces basados en inteligencia artificial, como es el caso de las redes sociales y ChatGPT para prevenir adicciones, desórdenes y enfermedades asociadas. Así mismo, desde el ámbito académico se incluirán lineamientos para la moderación por parte de docentes y responsables académicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Guillermo Andrés Chinni, Horacio Lurati Irurzun, Juan José Buela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.