DESERCIÓN Y RETENCIÓN, INDICADORES DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CARRERAS DE INGENIERÍA DESDE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS: EL MODELO DEL PANI

Autores/as

  • Claudia Minnaard Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación (IIT&E), Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Argentina
  • Zulma Torres Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación (IIT&E), Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Argentina
  • Vivian Minnaard Universidad FASTA, Mar del Plata - Argentina

Palabras clave:

Retención, Deserción, Competencias, Aprendizaje, Nivelación

Resumen

El proyecto se desarrolla en el ámbito del Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación IIT&E de la Facultad de Ingeniería - UNLZ. Entre los objetivos del Instituto se encuentran el interés por contribuir al mejoramiento de la enseñanza y a la formación de competencias de egreso, en particular en carreras científico tecnológicas, mediante la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el diseño de objetos de Aprendizaje. En el presente trabajo se describen las acciones realizadas durante el año 2023 con respecto a los alumnos ingresantes. En este sentido el Programa de acompañamiento y nivelación (PANI) apunta a acompañar los primeros pasos de los estudiantes en la vida universitaria, así como nivelar los déficits que se observan en matemática. El PANI está compuesto por 5 talleres que abarcan los siguientes contenidos: Números reales; Relaciones trigonométricas; Polinomios y expresiones racionales; Ecuaciones, inecuaciones y Sistemas de ecuaciones; Función lineal y función cuadrática. En el corriente año se han realizado dos ediciones del PANI, en el mes de febrero y en junio respectivamente, con un total de 550 aprobados. Los resultados se han estudiado teniendo en cuenta los errores cometidos, así como los perfiles de los ingresantes.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Minnaard, C., Torres, Z., & Minnaard, V. (2024). DESERCIÓN Y RETENCIÓN, INDICADORES DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CARRERAS DE INGENIERÍA DESDE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS: EL MODELO DEL PANI. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (AJEA 30). Recuperado a partir de https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1475

Número

Sección

Actas - Educación en la Ingeniería Industria