La infraestructura carretera en México, ¿genera bienestar?

Autores/as

  • Ana Carrera Aguilar Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional Autónoma de México - México
  • Rodrigo Sepúlveda Hirose Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional Autónoma de México - México
  • Héber Peña Ramírez Escuela Nacional de Antropología de Historia - México

Palabras clave:

Carreteras, Bienestar, Índice de Acceso Rural, Mapas temáticos, Región sur-sureste mexicana

Resumen

Este trabajo señala la importancia de la infraestructura carretera en el bienestar de la población en la región Sur-sureste de México (Tabasco, Veracruz, Chiapas y Yucatán, como estados muestra). Se explora la concepción de que la infraestructura carretera de un país, es un motor que incentiva el desarrollo económico y social de los territorios y mejora la calidad de vida y con ello, el bienestar de sus habitantes. A través de indicadores socioeconómicos representados en mapas, se logra advertir una relación considerablemente directa entre la cercanía a la infraestructura carretera y los niveles de bienestar y desarrollo social de los sitios de estudio. Se inicia este trabajo de forma previa a la pandemia COVID-19. Por la imposibilidad de levantar datos en campo, se trabaja en gabinete con información estadística validada por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 con la finalidad de desarrollar mapas temáticos que concentren información socioeconómica de la población objeto de estudio.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-04-18

Cómo citar

Carrera Aguilar, A., Sepúlveda Hirose, R., & Peña Ramírez, H. (2024). La infraestructura carretera en México, ¿genera bienestar?. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (AJEA 34). Recuperado a partir de https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1384