Gestión sostenible de áreas urbanas. Evaluación y diagnóstico mediante herramientas de geomática

Autores/as

  • María Florencia Colli, Doctoranda Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía. Centro Científico Técnico, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Mendoza – Argentina
  • Érica N. Correa Directora
  • Claudia F. Martinez Codirectora

DOI:

https://doi.org/10.33414/ajea.1080.2022

Palabras clave:

NDVI, índices espectrales, Zonas Climáticas Locales, datos espaciales, área metropolitana de Mendoza

Resumen

En el presente se exponen los avances de tesis doctoral, donde concluida la etapa de zonificación climática local se analizan y caracterizan las diferentes zonas a partir de índices espectrales. Se han aplicado variados índices para analizar las dimensiones vegetación, humedad, estrés hídrico e impermeabilización por uso urbano, pero se va a presentar únicamente la aplicación del índice espectral NDVI, utilizado para analizar y cuantificar la cobertura vegetal.
Los resultados muestran pequeñas diferenciaciones entre la zona 2 y 3, con valores entre 0,25 y 0,3 para decaer en las zonas 5 y 6 a valores que dificultosamente alcanzan los 0,2. Se produce un aumento significativo en las zonas 8 y 9, que poseen mejores condiciones de vegetación. Esto permite identificar las zonas que necesitan intervención para lograr una rehabilitación de la canopia urbana, siendo el caso de la LCZ 6, donde se presentan los peores resultados del índice.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
180
Oct 04 '22Oct 07 '22Oct 10 '22Oct 13 '22Oct 16 '22Oct 19 '22Oct 22 '22Oct 25 '22Oct 28 '22Oct 31 '22Nov 01 '224.0
| |

Descargas

Publicado

2022-10-03

Cómo citar

Colli, M. F., Correa, Érica N., & Martinez, C. F. (2022). Gestión sostenible de áreas urbanas. Evaluación y diagnóstico mediante herramientas de geomática. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (15). https://doi.org/10.33414/ajea.1080.2022